Colección de e-books en las Unidades de Información
Curso a distancia de la Consultora de Ciencias de la Información
Docente a cargo: Lic. Patricia Allendez Sullivan
Lic. Marcelo de la Puente
Dirección de contacto: secretaria@ccinfo.com.ar
Fundamentación
El libro electrónico es la versión digitalizada de un libro que se publicará en una plataforma en la world wide web o en cualquier otro tipo de formato electrónico. Además, se lo puede denominar como libro digital, ciberlibro, e-book, ecolibro y asimismo se denomina como libro electrónico al dispositivo que se emplea para leer este tipo de libros, aunque también puede aparecer como e-reader o lector de libros electrónicos.
Hay que aclarar que el lector de libros electrónicos es un aparato que permite almacenar al libro electrónico, o a una cantidad de ellos, en un determinado formato, ya sea PDF, EPUB, o MOBI, por nombrar tan solo alguno de ellos.
El libro electrónico no es un nuevo recurso en las bibliotecas. No obstante, el ebook es un recurso de información en constante evolución y que requiere actualización en las competencias profesionales, debido a las diferentes formas de comercialización para bibliotecas, la introducción de servicios bibliotecarios que explotan posibilidades del libro electrónico -como el préstamo digital-, los requerimientos normativos o las especificaciones tecnológicas de formatos, dispositivos, aplicaciones de lectura o configuraciones del DRM, por ejemplo. Esto está haciendo que el libro electrónico esté siendo un contenido de las formaciones del personal bibliotecario, tanto en bibliotecas públicas como universitarias.
La verdad es que estamos viviendo una verdadera revolución, equiparable tal vez a la guternberguiana y es en este momento es que surgen una serie de preguntas que esperamos poder contestar en el presente curso: ¿cuál es el destino del libro?, ¿qué representan las nuevas tecnologías para la cultura del libro, un peligro o una oportunidad?
Hay muchas ventajas que se le atribuyen al libro electrónico y al lector de e-books como la posibilidad de leer cualquier tipo de documento en el lugar que la persona se encuentre; no cansa la vista del lector ya que la tinta electrónica no dispone de retro iluminación como sí sucede con computadoras, teléfonos celulares y tabletas; el acceso a internet, ya que buena parte de los lectores disponibles en el mercado disponen de conexión a internet, hecho que posibilitará la conexión con aquellos sitios de internet que venden justamente estos libros electrónicos y también facilitan la descarga de diarios y revistas electrónicas; la batería del lector es realmente larga, ya que la tinta electrónica no demanda mucho consumo de energía, entonces, dura muchísimo. Solamente el paso de las páginas consume batería.
Mientras tanto, si tenemos que encontrarle puntos en contra, el que más destaca es el de su elevado costo, aunque, en los últimos tiempos, algunas empresas como ofrecen lectores de libros electrónicos a precios más accesibles al público en general.
Obviamente que el libro electrónico ha suscitado voces a favor y en contra y es difícil inclinarse por una u otra postura de manera definitiva ya que ambas disponen de alguna razón en cierto punto.
De todos modos, podemos afirmar que el libro electrónico, se presenta como una alternativa cómoda de portar y trasladar, que no pretende suplantar al tradicional libro papel, pero que para aquellos casos de personas que gustan de leer mucho a todo momento y en todo lugar, es realmente cómodo.
Objetivos
- Analizar los dispositivos de lectura de libros electrónicos disponibles en el mercado
- Conocer la importancia de la tinta electrónica para lecturas e investigaciones que demandan muchas horas de lectura
- Analizar las plataformas de venta y distribución de libros electrónicos
- Estudiar los problemas de propiedad intelectual que los e-books pueden tener en las bibliotecas
- Tener en cuenta la alfabetización digital para el uso correcto de este material
Destinatarios
Bibliotecarios, documentalistas, investigadores, profesores, estudiantes y cualquier persona que le interese los cambios que introduce el uso y desarrollo de los libros electrónicos
Unidad I
La importancia del soporte
Interfaz física y lógica
Situaciones de fruición de la información
Definiendo que es un libro
El libro electrónico
Unidad II
Los cambios en el sistema editorial
Modelos analógicos-digitales
Modelos digitales
Modelos en la nube
Modelos en acceso abierto
Unidad III
Sistemas de autopublicación
Modalidades de lectura: e-reader, tablets, móviles
Aplicaciones de lectura, sus funcionalidades: Ibooks, Comiczeal, Stanza, Quickreader,
Plataformas de acceso a libros electrónicos: acceso abierto, Proyecto Gutenberg, Bibliotecas Nacionales, sitios comerciales, Google E-books, otros
Unidad IV
Tinta electrónica: su tecnología, componentes, funcionamiento, el uso del color, ventajas e inconvenientes
Características técnicas y físicas de los dispositivos de lectura
Tipos de contenidos
Formatos de lectura: ePub, EPUB3, PDF, Prc, otros
Aplicaciones de lectura y su usabilidad
Unidad V
Concepto de lectura digital, taxonomía y variables
Formación de competencias informacionales
El uso de libros electrónicos en las bibliotecas: ventajas e inconvenientes
Selección y adquisición
Préstamos de libros electrónicos
Gestión de la colección
Formatos y conversores
Unidad VI
Propiedad intelectual
DRM
Las editoriales: publicación, edición y distribución
Modelos de negocios
Piratería digital
Curso:
Colección de e-books en las Unidades de Información
© 2009 - 2023 Consultora de Ciencias de la Información