Taller de restauración
Curso a distancia de la Consultora de Ciencias de la Información
Docente a cargo: Lic. Leonor Nayar
Dirección de contacto: secretaria@ccinfo.com.ar
Fundamentación
La acción del tiempo así como las deficiencias en la biblioteca o archivo en que se encuentra el material, ocasionan daños a veces irreparables en muchas obras históricas o que forman parte del tesoro de la institución.
Para cambiar esta situación los conservadores y restauradores emplean técnicas especiales que permiten devolver a la obra deteriorada su aspecto original.
En sus comienzos, la restauración se baso en una labor artesanal, pero, actualmente, el trabajo colaborativo entre científicos y restauradores hace que cada material, cada proceso se estudie de manera exhaustiva, de manera que, de alguna manera, se pueda garantizar la durabilidad de la pieza rescatada.
El trabajo de restauración también necesita del control del microclima en el que se va a conservar la obra restaurada, sino el trabajo realizado en su rescate se perderá ya que los factores que lo afectaron nuevamente lo deterioraran.
En muchos países se evidencia la preocupación del Estado por conservar y restaurar sus obras tesoro, contribuyendo financieramente en esta tarea.
Además, se puede recurrir a financiación externa cuando la obra lo amerite.
Expectativas de logro
Al finalizar el curso el alumno estará en condiciones de:
- Comprender los conceptos básicos de restauración.
- Realizar un diagnóstico de situación de las colecciones bibliográficas y de archivos.
- Introducirse al conocimiento de los materiales que conforman los diferentes soportes de información y las reacciones de sus componentes.
- Detectar los diferentes agentes y factores de deterioro que afectan las colecciones y conozcan las acciones correctivas.
- Realizar ensayos, testeos, procedimientos y tratamientos sencillos de Intervención para proteger el material.
- Estar en condiciones de implementar una política de restauración de las Unidades de Información.
Destinatarios
Bibliotecarios profesionales, auxiliares de bibliotecas y estudiantes interesados por los temas relacionados con la restauración y cuidado posterior de los materiales.
Unidad I: Importancia de la restauración
La restauración
El patrimonio documental.
Los materiales con que se confeccionan los libros
Agentes de degradación
La degradación de la encuadernación
Unidad II: Cómo realizar una restauración
Principios básicos de restauración
Algunas consideraciones sobre conservación
Seleccionando los materiales
Las etapas de un proyecto de restauración
Unidad III: Las etapas de la restauración
Las herramientas y el material que usa el restaurador
Deontología del libro
Tratamiento del papel
Preparar el material para coser
El cosido
Preparar las tapas
La preparación necesaria para el montaje
Las cabezadas
Unidad IV: Cubierta y encuadernación
Restaurar la cubierta de cuero
Restaurar encuadernaciones de tela
Otro tipo de restauración
El dorado
Unidad V: Protegiendo los libros
La carpeta de solapas
La caja de conservación
Encuadernación flexible
Condiciones de conservación, mantenimiento y manipulación de los libros
Bibliografía
Mc. Cleary, J. (1997). El cuidado de libros y documentos: manual práctico de conservación y restauración. Madrid: Clan Editorial.
Macarrón, M.; Gonzalez Mozo, A. (1998). La conservación y restauración en el Siglo XX. Madrid: Tecnos.
Macarrón, M. (2001). Historia de la conservación y la restauración desde la antigüedad hasta el siglo XX. 2a. ed. Madrid: Tecnos.
Reparación de libros bajo parámetros de conservación: un manual de enseñanza para el taller de conservación para reparación de papel y libros. (2001). Consultado el 10 de febrero de 2012. Disponible en: www.lib.msu.edu/drewes
Sánchez Hernam Perez, A. (1999). Políticas de Conservación en Bibliotecas. Madrid: Arco/Libros.
Sánchez Montes, Carlos Augusto. (1983). Conservación, reparación y restauración de libros y documentos de papel en la biblioteca: Patología del libro. Guatemala: Universitaria.
Tellechea, Domingo I. (1981). Enciclopedia de la conservación y Restauración. Buenos Aires: Techno-transfer.
UNESCO. (1984). La preservación y restauración de documentos y libros en papel: un estudio del RAMP con directrices. Paris.
Curso:
© 2009 - 2023 Consultora de Ciencias de la Información