PNL para bibliotecarios: como ser un profesional altamente eficaz
Curso a distancia de la Consultora de Ciencias de la Información
Docentes a cargo: Mg. Patricia Allendez Sullivan
Lic. Analia Bedrosian
Dirección de contacto: secretaria@ccinfo.com.ar
Fundamentación
La programación neurolingüística (PNL) es un enfoque pseudocientífico de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creado por Richard Bandler y John Grinder en California, en la década de 1970. Sostiene que existe una conexión entre los procesos neurológicos (neuro), el lenguaje (lingüística), y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia (programación), afirmando que estos se pueden cambiar para lograr objetivos específicos en la vida. Bandler y Grinder afirman que la metodología de la PNL puede «modelar» las habilidades de personas excepcionales y luego esas habilidades pueden ser adquiridas por cualquier persona
Por lo tanto, es un modelo de comunicación que provee una serie de técnicas que permiten el perfeccionamiento y efectivización de la comunicación en el trabajo y en la vida personal. Es muy importante que las organizaciones conviertan una táctica de comunicación como estrategia competitiva institucional.
Como la Programación Neurolingüística trata el estudio de la eficacia personal, ésta puede ofrecer a los profesores un abanico de herramientas y de técnicas que desarrollan la capacidad intrapersonal e interpersonal, que gestionan las emociones y sirven para comunicarse de manera mucho más efectiva.
Este curso se enfoca en la eficacia personal, el espacio entre el profesional y sus jefes, proveedores y usuarios, pero sobre todo trata del espacio personal y la mirada interna. El tipo de conocimiento que representa la PNL es, por lo tanto, un “como” más que un “que”. Podemos decir, entonces, que el curso trata de una tecnología para su mente.
Objetivos
Objetivo general
- Conocer los principios y las herramientas básicas de la PNL
Objetivos específicos
- Desarrollar sus enfoques y habilidades de influencia
- Fijar y alcanzar resultados positivos
- Gestionar sus emociones y sentimientos de forma más eficaz para ser resiliente
- Poder negociar con efectividad con proveedores
- Negociar con los superiores en el ambiente laboral
- Distinguir los tipos de lenguaje verbal y no verbal para identificar la preferencia lingüística del otro.
Destinatarios
Estudiantes y graduados de bibliotecología, archivología, comunicación, personal que desarrolla tareas en Unidades de Información, todos aquellos que interactúan diariamente con sus colegas, con proveedores, con sus usuarios y desean tener una comunicación más fluida y eficaz.
Unidad I: La comunicación y el buen entendimiento grupal
Concepto de Comunicación.
Valor del lenguaje verbal y no verbal.
¿Cómo crear empatía de manera rápida y eficaz?
Formas de negociación Primer modelo enseñado por los fundadores de la PNL, John Grinder y Richard Bandler.
La lectura visual, un proceso mental inconsciente.
Desarrollo de la percepción interna.
La organización de estrategias y el desarrollo de las tres vías de representación interna básicas.
Unidad II: Liderazgo y desarrollo del talento personal
La conciencia: modalidades.
La voluntad o la fuerza personal.
Valoración para el rendimiento máximo.
Cambio en el lenguaje.
El inconsciente: señales fisiológicas.
Los recursos del anclaje.
Sustitución de creencias limitantes por tácticas operacionales eficaces.
Las convicciones triunfadoras.
Creación y uso de metáforas y citas.
Alianza con mi diálogo interno.
Tipo de objetivos.
Tiempo de ejecución.
Carencias y logros.
El perfil del objetivo.
Unidad III: Autoestima y valores
La mejora de la autoestima.
Pensamientos que bajan la autoestima.
Pensamientos que elevan la autoestima.
El prejuicio y la forma que este afecta las relaciones humanas.
Aplicación del principio GANAR-GANAR.
El respeto: generador de vínculos perdurables en la comunicación de calidad.
Congruencia de comportamiento.
Unidad IV: Resolución de Conflictos
Flexibilidad, ejercicios de tercera posición.
Estrategias de motivación y de comprensión.
Estrategia para la toma de decisiones.
Estrategia de Mozart.
Ponerme en los zapatos del otro.
Curso:
PNL para bibliotecarios: como ser un profesional altamente eficaz
© 2009 - 2023 Consultora de Ciencias de la Información