Formando equipos de bibliotecarios de alto rendimiento
Curso a distancia de la Consultora de Ciencias de la Información
Docente a cargo: Lic. Patricia Allendez Sullivan
Dirección de contacto: secretaria@ccinfo.com.ar
Fundamentación
El trabajo en equipo es un fenómeno que se da constantemente en las Unidades de Información.
Sea de forma conciente o inconciente, la interacción entre los sujetos que integran la institución impacta directamente sobre los resultados de la gestión.
Consideramos, entonces, que la formación de equipos de trabajo es una tarea de suma importancia, que debe basarse en conocimientos específicos sobre organización, motivación, liderazgo y manejo de conflictos, entre otros; asegurándonos así el mejor desempeño posible.
Conocer las virtudes del trabajo en equipo se transforma en una competencia clave, que debe desarrollarse para contribuir al éxito de los proyectos y objetivos de la institución en general y de la Unidad de Información en particular.
Es bueno tener en cuenta que las Unidades de Información que fomentan entre sus empleados un ambiente de armonía obtienen beneficios altamente satisfactorios para la institución y para el personal.
Los equipos de trabajo tienen reglas que respetan todos sus miembros, son reglas de comportamiento que proporcionan una base para predecir el comportamiento ante los demás.
Estos equipos se caracterizan por la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanta más cohesión exista entre ellos, es probable que el grupo comparta valores, actitudes, y normas de conducta.
El trabajo en equipo resulta provechoso para cada uno de los integrantes del equipo, les da satisfacción y los hace más sociables, pero a su vez les enseña a respetar las ideas de los demás y ayudarse y apoyarse entre sí.
Objetivos
- Comprender la importancia de los equipos de trabajo y sus características.
- Profundizar el conocimiento sobre el trabajo en equipo y las diferentes variantes que se pueden presentar.
- Descubrir ventajas y particularidades que se presentan cuando trabajamos en equipo.
- Conocer y aplicar las principales técnicas de motivación, evaluación y control de los equipos de trabajo.
Destinatarios
Todo el personal de la Unidad de Información
Unidad I: Concepto de equipo
Definición de equipo
Diferencias entre equipo y grupo de trabajo
Misión de un equipo de trabajo
División del trabajo y reparto de tareas
Reglas del trabajo en equipo
Toma de decisiones, solución de problemas y ética
Manejo de conflictos
Unidad II: Formación de un equipo de trabajo
Cómo seleccionar a los miembros del equipo de trabajo
Clima interno
Fomentando la integración y la complementariedad
Equipos exitosos
Formación de empleados
Desarrollando la habilidad del personal
Noción de coaching
Unidad III: La importancia de una buena comunicación
La función del líder del equipo
Reuniones eficientes
El diálogo cara a cara
Dilución de jerarquías
Unidad IV: Motivación, evaluación y control
Motivación de los empleados
El empowerment en el equipo de trabajo
Evaluación de desempeño de los integrantes del equipo
Evaluación y control de la producción del equipo
Bibliografía
Aramayo, S. (2001). “La labor profesional de bibliotecarios y documentalistas en el siglo XXI”. En: Biblioteconomía y Documentació, 6. Disponible en: http://www.ub.edu/bid/06arama2.htm
Coordinación de equipos de trabajo. (2008). Málaga: Vértice.
Gómez Hernández, J. A.; Quílez Simón, P. (2008). La biblioteca, espacio de cultura y participación. Madrid: Anabad.
Nelson, B. (2005). 1001 formas de motivar. Barcelona: Gestión 2000.
Palomo Vadillo, M. T. (2008). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. 5a. ed. Madrid: ESIC.
Reza Trosino, J. C. (2005). Equipos de trabajo efectivo y altamente productivo. México: Panorama
Rezende, Y. (2001). “Información para los negocios: los nuevos agentes del conocimiento y la gestión del capital intelectual”. En: Ciencias de la Información, 32, 2, 47-57.
Winter, R. S. (2000). Manual de trabajo en equipo. Madrid: Díaz de Santos.
Curso:
Formando equipos de bibliotecarios de alto rendimiento
© 2009 - 2023 Consultora de Ciencias de la Información