Curador de contenidos
Curso a distancia de la Consultora de Ciencias de la Información
Docente a cargo: Lic. Patricia Allendez Sullivan
Dirección de contacto: secretaria@ccinfo.com.ar
Fundamentación
La múltiple eclosión de nuevos perfiles profesionales gestados en el seno de la denominada web social es un fenómeno imparable.
El content curator, también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento, es un profesional, interno o externo, especialmente implicado con el conocimiento, y que asesorará sobre la información más relevante en el sector. Podríamos decir que un content curator, es un “intermediario crítico del conocimiento”; es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua lo más relevante en su ámbito de especialización.
Su objetivo fundamental es mantener la relevancia de la información que fluye libre o apoyada en herramientas concretas para la creación de entornos informacionales.
En última instancia, su valor competitivo es mantener a la última a la empresa u organización para la que trabaja en cuanto al conocimiento, que es vital para su supervivencia.
El content curator es el profesional que se dedica a hacer una selección personalizada y de calidad del mejor contenido y de los mejores recursos sobre temas específicos; es el profesional que propicia un servicio tremendamente valioso para quienes buscan información de calidad online
Expectativas de logro
Al finalizar el curso el alumno estará en condiciones de:
- Reflexionar sobre la figura del content curator
- Comprender la importancia de la curación de contenidos
- Entender los procesos y tareas de la curación de contenidos
- Conocer los criterios para identificar, seleccionar y valorar contenidos relevantes y de calidad
- Conocer las herramientas para la curación de contenidos
Participantes
Bibliotecarios graduados o estudiantes de bibliotecología que desean incorporar nuevos conocimientos para gestionar los contenidos que circulan por la web.
Unidad I: Curación de contenidos
Curación de contenidos
Dejando la web 2.0; empezando a interactuar con la web 3.0
Concepto, definición y objetivos de la curación de contenidos
Content curator: ¿se lo puede considerar como una profesión o es una competencia más del bibliotecario?
Las herramientas que emplea el content curator
Unidad II: Estrategias de la curación de contenidos
Modelos de curación de contenidos
Proceso de curación de contenidos
Curación de contenidos y propiedad intelectual
Unidad III: Identificando y seleccionando la información relevante de la web
Directrices y criterios de selección
Valoración de información digital
Alertas de noticias
Receptores y agregadores de contenidos
Herramientas de administración de contenido en la nube
Unidad IV: Herramientas básicas para la curación de contenidos
Herramientas gratuitas para la curación de contenidos
Herramientas y plataformas para curar contenidos
Algunas herramientas más
Bibliografía
Beltrán Romero, J. F.; Tello Carrión, R. (2013). Nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales. Trabajo presentado ante la Universidad de Cuenca para obtener el título de Licenciado en Comunicación Social. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4205/1/Tesis.pdf
Benito Crosetti, B. de.; Dardes Mesquida, A.; Lizana Carrió, A.; Martín Juarros, V.; Moreno García, J.; Salinas Ibáñez, J. (2013). “Agregación, filtrado y curación para la actualización docente”. En: Pixel – Bit: Revista de Medios y Educación, 42, 157 – 169.
Guallar, J. (2012). Perfiles profesionales en Información y Documentación. Panorámica global y nuevos roles entre la Información y la Comunicación. Seminario “El mercado de trabajo en entornos digitales en Información y Documentación”, Zaragoza, 24 octubre 2012.
Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura en la sociedad digital. Barcelona: Antrhopos.
Ribes, X. (2007). “La web 2.0. el valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva”. En: Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 73, 36 – 43.
Rotman, D.; Procita, K.; Hansen, D.; Sims Parr, C.; Preece, J. (2012). “Supporting content curation communities: The case of the Encyclopedia of Life”. En: Journal of the American Society for Information Sciences and Thecnology, 63, 6, 1092-1107.
Serrano Cobos, J. (2007). “Pasado, presente y futuro de la web 2.0 en servicios de información digital”. En: BID, 17. Disponible en: http://bid.ub.edu/17serra2.htm
Curso:
© 2009 - 2023 Consultora de Ciencias de la Información